Guía de Viaje a Cuba: Consejos para un Viaje Inolvidable
- mochileotravels
- 9 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Cuba es un destino fascinante lleno de historia, cultura, playas paradisíacas y una vibrante vida urbana. Si estás pensando en viajar a este país caribeño, aquí tienes una guía práctica para que tu experiencia sea inolvidable.
1. Visado y Documentación
Antes de viajar a Cuba, necesitas obtener una visa de turista. Este documento, conocido como "tarjeta turística", es obligatorio para la mayoría de los visitantes y lo puedes obtener en consulados cubanos, agencias de viajes o aerolíneas que vuelan a Cuba.
Pasaporte: Tu pasaporte debe estar vigente por al menos seis meses después de la fecha de entrada a Cuba.
Seguro de viaje: Es obligatorio tener un seguro médico para entrar al país. Asegúrate de llevar contigo una copia del seguro que cubra cualquier eventualidad.
2. Moneda
Cuba tiene Varias monedas: Pero el Peso Cubano (CUP) es la moneda que predomina. En estos momentos Para los Turistas.
Lleva Euros o Dolares para cambiar en el aeropuerto o casas de cambio, Siempre y cuando no te sientas en confianza con cambiar tu dinero con los cubanos de a pie, ya que Si cambias el dinero por la Calle Puedes Obtener mayor cantidad y te rendiria mas.
Tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito de bancos estadounidenses no funcionan en Cuba, pero las de otros países son aceptadas en muchos hoteles y establecimientos. Aun asi es mas recomendable que lleves Efectivo ya que debido a la situacion Actual del Sistema electrico casi nunca hay Corriente o Los establecimientos carecen de conexion para procesar los Pagos.
3. Cómo Llegar y Moverte en Cuba
Vuelos: Los principales aeropuertos internacionales están en La Habana y Varadero, pero también hay vuelos directos a otros destinos como Santiago de Cuba.
Transporte local: Para moverte dentro del país, puedes optar por los autobuses de la empresa Viazul, que conectan las principales ciudades, o alquilar un coche. Los taxis también son comunes, pero acuerda el precio antes de comenzar el viaje, ya que muchos no tienen taxímetro. Y te Pueden Cobar mas De lo Acordado y No Pagues hasta una Vez Hallas llegado a tu destino.
4. Alojamiento
En Cuba puedes elegir entre alojarte en hoteles o en casas particulares, que son viviendas privadas que ofrecen habitaciones en alquiler.
Las casas particulares suelen ser más económicas y te ofrecen una experiencia más auténtica, ya que podrás interactuar con los cubanos y conocer más sobre su vida cotidiana. (Apps Recomendadas Para esto "Airbnb"
Los hoteles varían en calidad, desde cadenas internacionales hasta alojamientos de estilo colonial con encanto.
5. Lugares Imperdibles
La Habana: El alma de Cuba, con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No te pierdas el Malecón, la Plaza de la Revolución, y el Museo Nacional de Bellas Artes.
Viñales: Un valle de paisajes espectaculares, ideal para el senderismo y conocer las plantaciones de tabaco.
Varadero: Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas son perfectas para relajarse.
Trinidad: Una ciudad colonial con calles empedradas y una arquitectura que te transportará al pasado.
Cienfuegos: Conocida como la "Perla del Sur", destaca por su arquitectura de influencia francesa.
Santiago de Cuba: Esta ciudad, en el oriente de la isla, tiene una rica herencia cultural, con música y danza caribeña en cada esquina.
6. Cultura y Costumbres
Idioma: El español es el idioma oficial, pero en las zonas turísticas muchas personas hablan inglés.
Propinas: Es habitual dejar propina en los restaurantes, generalmente un 10% del total de la cuenta.
Relaciones personales: Los cubanos son muy cálidos y amables. No dudes en interactuar con ellos, pero también recuerda que algunos pueden intentar venderte productos o servicios turísticos a precios inflados.
7. Consejos de Seguridad
Internet: El acceso a internet es limitado en Cuba, y tendrás que comprar tarjetas prepagadas (ETECSA) para conectarte en áreas designadas como parques o lobbies de hoteles.
Electricidad: El voltaje en Cuba es de 110V/60Hz, pero algunos hoteles tienen enchufes de 220V, por lo que podrías necesitar un adaptador.
Seguridad: Cuba es un país relativamente seguro, pero como en cualquier lugar turístico, ten cuidado con tus pertenencias personales, especialmente en áreas concurridas.
8. Comida y Bebida
La cocina cubana está influenciada por sabores españoles, africanos y caribeños. Algunos platos que no te puedes perder incluyen:
Ropa vieja: Carne desmenuzada con salsa de tomate y especias.
Moros y Cristianos: Arroz con frijoles negros.
Plátanos maduros fritos: Un acompañamiento dulce y delicioso.
Cocteles cubanos: No puedes dejar de probar un Mojito o un Daiquirí en un bar tradicional.
9. Regalos y Souvenirs
Tabacos y ron: Los habanos y el ron cubano son dos de los productos más buscados por los turistas.
Artesanía: Podrás encontrar pinturas, esculturas y otros objetos de arte popular en mercados y tiendas de artesanía.
Conclusión
Viajar a Cuba es una experiencia rica en cultura, historia y naturaleza. Si bien puede haber algunos desafíos logísticos, como la conectividad a internet o el manejo de la moneda, los tesoros culturales y naturales del país compensarán con creces. Recuerda ir con la mente abierta y disfrutar de la autenticidad de la isla. ¡Buen viaje!
Comments